En busca de los orígenes

Para realizar un árbol genealógico normalmente se parte de un antepasado del que se conoce alguno de sus datos (fecha y lugar de nacimiento, matrimonio o defunción). A continuación, se acude a la parroquia de referencia y se consultan los Libros Sacramentales. De este modo, conoceremos la filiación de los padres y de los abuelos del individuo citado y, partiendo de estos datos podremos ir enlazando sucesivamente los sujetos de una misma rama genealógica, vinculando así de abajo a arriba generación tras generación.

La dificultad estriba en que la mayoría de Libros Sacramentales a lo largo de los años han sido quemados o han desaparecido en las distintas guerras e incluso en algunos casos han sido destruidos por los gusanos (aún hoy en día las condiciones de almacenamiento en algunas parroquias son deplorables). Es por ello que llega un momento que se nos hace imposible continuar con la investigación. Llegado a este punto, es recomendable acudir a consultar los Libros Sacramentales de las poblaciones cercanas, que a menudo con algo de suerte nos pueden ayudar a completar el árbol genealógico. Aun conociendo la existencia de estos libros a menudo es complicado localizarlos, pues los propios párrocos ignoran su ubicación. En algún caso los encargados de los archivos parroquiales exigen un permiso explícito del obispado para poder consultarlos y prácticamente siempre los horarios de consulta son muy limitados.

En nuestro caso hemos seguido este procedimiento, pero al encontrar una extensa documentación en la que se detallaba los descendientes de un determinado matrimonio “Urquizu- Royo” del año 1646, nos ha permitido completar nuestra genealogía de arriba hacia abajo.

Tras publicar nuestros datos hemos podido ampliarlo con la aportación de diversas familias, permitiéndonos así actualizarlo. En este momento disponemos un extenso árbol genealógico URQUIZU, sin embargo, creemos que con la ayuda de todos los interesados en el tema se podría poco a poco ir completándolo.

La idea no es hacer una lista de nombres y fechas con escaso interés, sino estudiar la expansión geográfica del apellido Urquizu, e intentar llegar a los orígenes  y recoger las anécdotas y los datos significativos encontrados. Se trata pues de un trabajo de investigación colectivo que requiere un cierto rigor, por lo que es importante que los datos que se aporten estén documentados.

Método de trabajo

  1. Exposición de los datos actualmente conocidos.
  2. Publicación del ÁRBOL URQUIZU mediante el programa Genopro.
  3. Información complementaria referente a los datos disponibles.
  4. Actualización periódica de nuevos datos